X

El Gobierno centralizó la gestión de los hospitales nacionales y reorganizó el Instituto Nacional del Cáncer

El Ejecutivo también disolvió el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares bajo el argumento de que “nunca funcionó”. Se consolida el rol de las provincias en cuanto a atribuciones sobre la salud pública.

En un día marcado por las medidas de ajuste sobre el Estado por parte del Gobierno nacional, el área de Salud se vio sujeta a importantes modificaciones organizacionales, ya que el Ejecutivo creó un organismo para la administración de los cinco hospitales nacionales, reorganizó institutos como el del cáncer y medicina tropical, y disolvió otros, como el de enfermedades cardiovasculares.

En primer lugar, el Gobierno creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) para gestionar de forma centralizada los hospitales nacionales, es decir, aquellos que están gestionados por el Estado nacional.

Cambios en los institutos

Asimismo, el Ejecutivo avanzó sobre los institutos nacionales del cáncer, medicina tropical y enfermedades cardiovasculares.

En relación al Instituto Nacional del Cáncer, el Gobierno lo reorganizó como unidad técnica dentro del Ministerio de Salud, respecto al de medicina tropical, lo supedito a la gestión del Instituto Malbrán. Distinta suerte corrió el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, que fue disuelto bajo el argumento de que “nunca funcionó y solo existía como estructura formal.

A su vez, el decreto del Ejecutivo también elimina delegaciones sanitarias inactivas y normas dictadas “hace más de medio siglo” que ya no se ejecutan en la práctica.

Como dato no menor, las reformas en Salud también abarcan la derogación de la facultad de crear nuevos hospitales SAMIC y reubica a la gestión pública sanitaria y hospitalaria como una atribución de las provincias.

Redacción Córdoba Times: Redacción Córdoba times email: redaccion@cordobatimes.com
Artículos relacionados