Mientras el gobierno de Javier Milei sostiene los recortes y la falta de acuerdos paritarios, desde la Mesa Nacional del Transporte anunciaron un paro por 24 horas para el próximo 30 de octubre. Los servicios de trenes, aviones, camiones y barcos se verán afectados por la medida gremial, aunque aún están en duda los colectivos.
Luego de un encuentro entre los siete sindicatos del área: Camioneros, pilotos, Aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los marítimos del SOMU, además de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA), se anunció la medida de fuerza que en principio se había anunciado para el 17 de octubre, pero se reprogramó para finales del mes.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, no confirmó que se adhiera a la huelga del sector, ya que se encuentra en negociaciones con el Gobierno, y a pesar de haber anunciado varias veces en los últimos meses paros, nunca se concretaron. Por lo que se espera una confirmación de si habrá o no servicio de colectivos en próximo 30.
Si bien la decisión de llevar el reclamo contra el ajuste de Milei y la negativa de brindar aumentos salariales de acuerdo a las altas cifras de inflación de los primeros meses del año, a un paro nacional surge de los referentes del ala más dura de la Confederación General del Trabajo (CGT), como Pablo Moyano (Camioneros); los aeronáuticos Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y el ferroviario Omar Maturano, pone en jaque el accionar de la central obrera.
Los gremios que conformaron la Mesa Nacional del Transporte de hecho lo hicieron porque la CGT no mostró señales de querer combatir las políticas de ajuste de la gestión libertaria, que desembocaron en una pérdida real de más de 30% del salario, sumado a una fuerte crisis económica, recesión y desempleo. En donde más del 50% de los asalariados registrados están bajo la línea de pobreza.