Un equipo de jóvenes cordobeses visitó el moderno Centro Tecnológico de la Ciudad de Río de Janeiro para realizar una investigación sobre Ciudades Inteligentes. Además visitaron las oficinas del Centro Latinoamericano de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas para compartir los recientes premios internacionales por su labor de investigación, entregar un reconocimiento a representantes de la FGV y planificar un trabajo conjunto de intercambio de conocimiento científico entre Argentina y Brasil.
En el marco de una investigación internacional sobre ciudades inteligentes, un equipo de investigación argentino integrado por especialistas en Tecnología, Comunicación y Políticas Públicas; fue recibido por autoridades del Centro de Operaciones de Rio para dialogar sobre los aspectos tecnológicos, comunicacionales, de integración e impacto en la sociedad de este organismo. El equipo multidisciplinar integrado por el Ingeniero Pablo Cardozo Herrera (especialista en tecnología y seguridad informática), el Ingeniero Emmanuel Millán (especialista en innovación del sector empresarial), el abogado Lisandro Lícari (Concejal de la ciudad de Cosquín), y el Licenciado Danilo Tonti (especialista en comunicación del sector universitario); desarrolla una investigación sobre el impacto de las nuevas tecnologías de ciudades inteligentes en las necesidades de los ciudadanos de pequeñas y medianas ciudades de diferentes regiones de Argentina.
Durante la visita, el equipo dialogó con directivos del COR como el Gerente General, el Jefe Ejecutivo de Gestión Tecnológica y el Gerente de Comunicación. La visita de aproximadamente tres horas incluyó un repaso en la historia del Centro de Operaciones, las necesidades estratégicas que dieron lugar a su nacimiento, un debate sobre las tecnologías aplicadas y un repaso en las estrategias de comunicación y difusión hacia la ciudadanía de la ciudad de Rio de Janeiro. Entre los temas principales de estudio se destacan la seguridad informática, la integración con otras soluciones tecnológicas, el análisis de impacto en la sociedad y las nuevas formas de comunicación y difusión de las actividades de las diferentes secretarías del gobierno municipal de Rio de Janeiro y del Gobierno Federal.
Los investigadores, que ya recorrieron diversas ciudades del mundo referentes en innovación tecnológica como Tokio y Nueva York, eligieron Rio de Janeiro como caso de estudio del desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina para analizar los aspectos destacados del trabajo del COR y su posible implementación en ciudades con menor población de la región iniciando el estudio en localidades de Argentina.
Además, parte del equipo visitó el Centro Latinoamericano de Políticas Públicas de la FGV en Río de Janeiro para compartir casos de éxito referente a los trabajos de investigación científica premiados internacionalmente. Durante la reunión se hizo entrega de una placa de reconocimiento por el aporte recibido por la institución “claves para alcanzar el éxito” en conjunto con una copia del premio a “Mejor Investigación Internacional” recibido en Japón por el trabajo de investigación realizado en la FGV durante el MBA de Gestión de Innovación en Ciencia y Tecnología. En el encuentro, se planteó la posibilidad de una agenda de colaboración y trabajo conjunto entre Argentina y Brasil para desarrollar y potenciar el trabajo de investigación y expandir la red de contactos de investigadores internacionales de diversas áreas iniciando las actividades con la actual investigación sobre Ciudades Inteligentes.