Una auditoría reveló que la ANDIS pagó hasta 27% más que el Ministerio de Salud por los mismos medicamentos.
En el marco del escándalo por posibles coimas en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), una auditoría oficial detectó sobreprecios de hasta el 27% en la adquisición de varios fármacos. El dato, difundido por fuentes del Gobierno, surge del cruce de precios entre las compras realizadas por ANDIS y el Ministerio de Salud.
Uno de los casos más claros corresponde a la PEG Asparaginasa, un medicamento utilizado en el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda. Mientras el programa Incluir Salud —dependiente de ANDIS— lo adquirió en agosto de este año a $13.500.176, el Ministerio lo había comprado por $8.274.027 en el mismo mes del año anterior. Tras ajustar por inflación, la diferencia se ubica en el 27 %.
Se trata de datos preliminares, elaborados en base a muestras de siete medicamentos que comparan diferentes organismos del Estado. El relevamiento continuará en los próximos días, como parte de la auditoría encabezada por Alejandro Vilches, el interventor actual de ANDIS.
Este hallazgo se suma a las recientes denuncias judiciales basadas en audios filtrados del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien acusó a funcionarios del Gobierno de percibir comisiones de hasta el 8% en compras públicas. Además, se espera que los contratos con Suizo Argentina, proveedor habitual del Estado, sean revisados en profundidad.