Mercado Pago —la plataforma financiera de Mercado Libre— dio un paso decisivo al anunciar que solicitará formalmente al Banco Central (BCRA) la licencia bancaria para operar como banco digital en Argentina. De lograrlo, consolidará su evolución desde billetera digital hacia una entidad financiera completa bajo el nombre previsto de Mercado Banco.
Con esta transformación, Mercado Pago no solo busca ofrecer cuentas sueldo y cajas de ahorro, sino también tarjetas de crédito propias, préstamos incluyendo hipotecas, inversiones en CEDEARs y bonos, y operación de depósitos con su propio fondeo institucional
¿Por qué ahora? El impulso y su recorrido regional
Este movimiento no es nuevo: la estrategia regional ya se concreta en Brasil y México, donde la fintech opera con licencias bancarias o avanza en conversaciones con autoridades regulatorias
Además, el nombre “Mercado Banco” ya fue registrado en mayo de 2024 ante el INPI, anticipando la ambición local de consolidar su marca financiera
Como destacan desde la empresa, esta licencia “no implica un quiebre estratégico, sino la continuidad de su ecosistema financiero digital”, permitiendo dar más productos y mejorar la experiencia de usuario.
Lo que cambia para los usuarios
Según Perfil y expertos financieros como Ignacio Carballo (UCA), el cambio no complicará la experiencia del cliente:
Dispondrán de cuentas, créditos y tarjetas sin intermediarios.
Podrán acceder a tarjetas sin costo de mantenimiento para sectores como beneficiarios de ANSES, monotributistas y empleados, históricamente excluidos del sistema bancario tradicional
- Mercado Banco podrá captar depósitos de clientes y ofrecerlos como préstamos, reduciendo costos y dependencia de deuda externa
Qué significa para la banca tradicional y el mercado
La nueva licencia desatarta competencia directa con bancos tradicionales y digitales como Ualá, Brubank o Galicia Más. Se espera que obligue a mejorar tarifas, acelerar digitalización y profundizar fórmulas de inclusión financiera.
Según analistas, esta decisión marca un punto de inflexión: Mercado Pago dejará de operar como fintech liviana para integrarse al sistema financiero formal, con mayores responsabilidades institucionales y regulatorias.
Desafíos regulatorios: un trámite complejo y condicionado
La tramitación ante el BCRA puede demorar más de un año o incluso cerca de dos años, dependiendo del cumplimiento de requisitos de capital, gestión de gobiernos corporativos, manuales de prevención de lavado de dinero y estructura legal detallada
La firma podría optar por adquirir una licencia existente, aunque de momento prefirió desarrollar el proyecto desde cero para mantener control total
El impacto regional y global
Este paso fortalece el posicionamiento de Mercado Libre como líder fintech en América Latina. En México ya ofrecía rendimientos en cuentas de ahorro de hasta 15 % anual, muy por encima del promedio bancario, y desde Brasil operaba como institución financiera completa.
Paralelamente, jugadores como Revolut también avanzan en Argentina: recientemente adquirió Cetelem Argentina, profundizando la competencia digital.
Conclusión: un nuevo paradigma financiero
Transformarse de billetera digital a banco es el salto cualitativo que redefine reglas de juego en el sistema financiero argentino. Amplía inclusión, desplaza intermediarios, impulsa innovación y pone presión a los actores tradicionales.
El resultado: un ecosistema más competitivo, tecnológico y centrado en el usuario, anticipando un modelo financiero post‑etiquetas que ya está en marcha en América Latina