La magistrada de Nueva York, determinó que el país debe pagar los 16.000 millones de dólares a los fondos acreedores, a través del 51% de los activos de la petrolera.
Duro revés para Argentina en el marco del juicio por la expropiación de YPF, la Justicia de los Estados Unidos (EE.UU) rechazó el pedido de suspensión del pago de la sentencia a través de las acciones de la petrolera estatal, que presentó el gobierno de Javier Milei.
“La República ha abusado de las concesiones del Tribunal y, por lo tanto, no se le otorgarán concesiones adicionales. La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente, el cual permanece sin suspensión únicamente por responsabilidad de la propia República”, sostuvo la jueza Loretta Preska en su fallo.
De hecho, la titular del tribunal del Distrito Sur de Manhattan, Nueva York, señaló que “en enero de 2024 el Tribunal concedió la suspensión sin requerir una fianza de apelación (supersedeas bond), con la condición de que la República solicitara una revisión acelerada en la Corte de Apelaciones y ofreciera una ‘garantía mínima’, lo que implicaba comprometer activos mínimos a favor de los demandantes. La Argentina no aceptó”.
Preska no sólo rechazó de plano el pedido presentado por el país para evitar que el fondo Burford, ganador de la demanda contra Argentina por la expropiación de la petrolera en 2012, bajo el mandato de Cristina Kirchner, se quedara con el 51% de las acciones de YPF, sino que cuestionó el accionar de los sucesivos gobiernos a los que califico de seguir “demorando y eludiendo sus obligaciones”.
Por su parte, el gobierno de Javier Milei, cuenta ahora con tres días para recurrir a la Cámara de Apelaciones de Nueva York, e intentar frenar el fallo de Preska que obliga al país a entregar los activos de la compañía estatal como parte de pago tras la pérdida del juicio que realizaron los fondos Burford y Eton Capital.