Lo más destacado de la Semana de la Moda de Milán

Este año en la Semana de la Moda en la ciudad italiana de Milán, no solo la ropa causó impacto. Las cabezas de Gucci, el mini dragón, las camillas, todo eso quedó en la mente de quienes siguieron los desfiles. Incluso marcó a algunos más que la propia ropa.

Pero eso no lo veremos en las calles, lo que sí podría pasar de las pasarelas a las aceras serán los mocasines con lentejuelas, las chaquetas con lentejuelas y las gafas de sol grandes.

Esta pasarela dejó ver los mejores looks de grandes casas como Gucci, Versace y Prada. Lo que ahí se mostró será guía para lo que se usará el próximo otoño/invierno.

El punto central de esta edición fue “Italiana: Italia a través del lente de la moda 1971-2001”. La idea básica era contar la historia de Italia a través de la ropa. Como siempre en la moda, cierta nostalgia se vio en las pasarelas, pero a la vez mucha frescura.

Moncler, el desfile de apertura

Es una marca de ropa outwear, entre sus diseñadores tiene 8 nombres. Algunos de ellos son: Pierpaolo Piccioli, Simone Rocha y Craig Green. Son 8 colecciones que saldrán una al mes. Con estos diseñadores quisieron resideñar su chaqueta de plumón, que ha sido insignia.

El primer desfile tuvo lugar en un hangar en Milán, con habitaciones dentro de este dedicadas a cada una de las ocho colecciones. La idea fue crear diseños de chaquetas novedosas pero que siguieran cumpliendo su función de proteger del frío.

Las presentaciones estuvieron ambientadas con nieve, espacios exteriores, ambientes victorianos, abstractos… todas muy llamativas y propias de esta semana de la moda.

Moncler el desfile de apertura

 

Gucci y las cabezas

Cabezas decapitadas y dragones dieron de que hablar mucho después del desfile de Gucci en la semana de la moda de Milán. El director creativo de esta marca, Alessandro Michele, fue el artífice de todo esto, con mucho drama y teatro dentro de las pasarelas.

Las modelos tenían propuestas surrealistas luego del trabajo de Gucci con Makinarium una compañía de efectos especiales. Hombres y mujeres caminaron por la pasarela alrededor de una tabla de operaciones, con luces de neón… La colección se llama “Cyborg Gucci”, mezcla cultura y símbolos.

La misma casa de moda tuvo que explicar sobre su colección en Twitter, dijeron: “El concepto de sala de operación refleja el trabajo del diseñador -el acto de cortar, empalmar y reconstruir materiales y telas para crear una nueva personalidad e identidad con ellos”.

Las modelos tenían réplicas de sus cabezas, un dragón, una serpiente. Otras tenían cachos, tercer ojo, por mencionar algunos. Lo cierto es que terminamos hablando de todo lo que significó el desfile sin mencionar la ropa.

Lo que mostraron en cuanto a moda incluyó piezas oversized, telas como el terciopelo, seda. Así como mezcla de texturas y estampados diferentes, como camisas florales con pantalones de cuadros. Grandes accesorios, como cadenas y collares. Mostraron nuevamente piezas con su logo.

El desfile de Fendi

El famoso diseñador Karl Lagerfeld así como Silvia Venturi Fendi son algunos de los creadores detrás de la ropa de esta famosa casa. Consiguieron un equilibrio entre la alta costura y elementos diferentes, dándole un toque divertido.

En el desfile de Fendi se vieron espectaculares abrigos con predominio de los tonos beige y marrón, desde calcetines hasta los abrigos de piel. Se vieron en la pasarela carteras y chaquetas con el logo de Fendi, algo que también hizo Gucci con su G.

Frendi se apropió de un logo que todos conocemos, el de la marca deportiva Fila, y lo rediseñó con sus letras.

desfile fendi

Lo que mostró Prada en Milán

El show trató de conjugar lo femenino con la fortaleza de la mujer actual. Se comenzó con colores poco llamativos, como marrón y tonos tierra. Para luego pasar a matices fluorescentes, flecos, todos llamativos de pies a cabeza.

En The guardian reseñan la explicación de Prada de este desfile: “Me imaginaba que una mujer podía salir súper sexy a la calle por la noche sin ser molestada. Se trata de la libertad de las mujeres para salir en la noche «.

La colección tuvo todos los elementos clásicos de Praga, como grandes siluetas, look deportivo y algo desaliñado. Se mostraron chaquetas cuadradas, faldas llenas de colores, tonos neón y se usó el plástico.

En cuanto a los zapatos se alternaron tacones altos de tonos neón con zapatos para la lluvia de plástico tipo chanclas o botas de lluvia. En cuanto a las carteras, se incluyeron diseños con robots y tonos que recordaron a los años 50.

desfile prada milan

 

Dolce & Gabbana y sus drones

La colección de Dolce & Gabanna se llamó Fashion Devotion, incluía terciopelo, bordados, lemas, espectaculares vestidos, pero también sudaderas y camisetas. “La moda no es un trabajo, la moda es devoción”, dijo Dolce.

Esto se mostró en la pasarela con iconografía religiosa, bolsos tabernáculo con detalles en cuero. Camisas con cuello de perro. El corazón sagrado, tonos como rojo cardenal, rosa veneciano, que hizo que algunos la definieran como una ceremonia católica. Desfilaron también vestidos y abrigos exquisitos.

El broche de oro fue el desfile de las nuevas carteras de Dolce & Gabanna, que fueron mostradas por drones. Estos volaron como modelos por las pasarelas. Como experta en moda debes saber que esto fue algo totalmente novedoso en las pasarelas del mundo.

El cierre estuvo a cargo de Tommy Hilfiger

Tommy Hifiger cerró los 7 días de la Milan Fashion Week con su cuarta colección en conjunto con la modelo y conocida influencer Gigi Hadid.

Fue un espectacular cierre, desfilaron por una pasarela que evocaba un circuito de autos, en vez de coches por las calles caminaron modelos. Y esto tiene que ver con una alianza de la marca con el equipo Mercedes Benz, campeón de la máxima categoría del automovilismo Fórmula 1.

Esta casa de moda se ha caracterizado por querer variar y destacar con desfiles distintos a los tradicionales. Esto con la intención de llegar a nuevas generaciones, que ven y buscan moda a través de las redes sociales.

¿La ropa? Chaquetas a cuadros, similares a las banderas de las carreras de autos; también un patrón de rayas curvas similar al logo de la F1. Bodies, chaquetas de cuero, por supuesto denim, chaquetas y pantalones de cuero, entre otras piezas. Con un toque deportivo, incluso grunge, pero sin perder la femineidad.

Los tonos más usados, como siempre en Tommy: blanco, azul y rojo.

Destaca en las colecciones Tommy Hilfiger una tendencia “see-now, buy-now”. Que significa que la ropa que se muestra en la pasarela se puede comprar inmediatamente. A diferencia de lo que pasa con el resto de las marcas que tienes que esperar 6 meses para comprar.

desfile tommy hilfiger en milan

Otros grandes diseñadores que se vieron en la semana de la moda fueron Versace, Marni, Saint Lauren, Christian Dior, entre otros.

Lo más destacado de la Semana de la Moda de Milán incluye a grandes marcas y diseñadores. La mayoría de estas prendas llegarán al mercado en 6 meses, solo Tommy Hilfiger las pone en venta al momento. ¿Qué colección te pareció más interesante? ¿Qué piezas te gustaría tener? Coméntanos.