La periodista, creadora de contenido y escritora argentina Pamela Stupia se reinventa con cada libro. Tras conquistar a miles de jóvenes con sus sagas juveniles, en 2024 presentó “Donde las mentiras sean eternas”, un thriller que marca su madurez artística y su paso hacia un público más adulto.
Una voz que evolucionó con sus lectores
Pamela Stupia es una de las autoras argentinas más leídas y queridas de los últimos años. Nació en Buenos Aires en 1983 y se formó como periodista en la Universidad Abierta Interamericana. Su carrera comenzó en medios digitales, pero su verdadero salto llegó cuando decidió combinar dos pasiones: la comunicación y la literatura.
En 2014 lanzó su canal de YouTube, donde empezó a hablar de libros, compartir reseñas y conectar con jóvenes lectores. Esa comunidad fiel fue la base del fenómeno literario que vendría poco después.
El éxito de las sagas juveniles
En 2017 publicó su primera novela, 14/7: El descubrimiento, que dio inicio a una trilogía que conquistó a miles de adolescentes. La historia continuó con Fusión de ejes y División de alternos, consolidando su lugar como referente de la literatura juvenil argentina.

A estas obras se sumaron títulos como Hopendath, Pegaso Rosado, Zoe – Amistades imperfectas y Mi deseo es odiarte, libros donde Stupia exploró temas como la amistad, la identidad, los primeros amores y la búsqueda personal, siempre con una narrativa cercana y emocional.


(Acaban de salir las reediciones)



Un nuevo capítulo: “Donde las mentiras sean eternas”
En Diciembre de 2024, Pamela sorprendió a su público con “Donde las mentiras sean eternas”, un thriller psicológico que marca un antes y un después en su carrera. Con esta novela, la autora se aleja del tono juvenil para adentrarse en un universo más oscuro y adulto, lleno de secretos, giros y personajes complejos.

“Me parece más importante evolucionar y probar cosas nuevas que quedarme estancada”, aseguró en una entrevista con Infobae Cultura. Su nuevo trabajo confirma su versatilidad y demuestra que puede adaptarse a distintas etapas sin perder su voz ni su conexión con los lectores.
De las redes a las librerías
Stupia mantiene una fuerte presencia en redes sociales, donde comparte su proceso creativo, recomienda lecturas y dialoga con sus seguidores. Esa cercanía la diferencia dentro del panorama literario argentino: una autora que nació en Internet, pero trascendió las pantallas para convertirse en figura central de la literatura contemporánea.
Su público, que la conoció en YouTube y creció junto a sus libros, ahora la acompaña en esta nueva etapa. Pamela, por su parte, asegura que quiere publicar con más calma, priorizando la calidad sobre la cantidad.
Una autora en movimiento
Hoy, Pamela Stupia se consolida como una voz generacional: empezó escribiendo para adolescentes y hoy escribe para adultos que alguna vez fueron sus lectores más jóvenes. Su recorrido demuestra que la literatura, como las personas, también puede evolucionar.
Desde sus inicios digitales hasta su consagración como escritora de thrillers, Stupia representa a una nueva generación de narradoras argentinas que combinan talento, sensibilidad y conexión real con el público.

