31.1 C
Córdoba
viernes 19 abril 2024

El ABC sobre los Coadyuvantes fitosanitarios

El CampoEl ABC sobre los Coadyuvantes fitosanitarios

Cuando se trata de la protección de los cultivos, la elección del o los productos fitosanitarios adecuados será en vano sino va acompañada de una correcta elección del coadyuvante. 

Sin embargo, y por lo general muchos de los productores agropecuarios actuales, e incluso ing. agrónomos, ponen  más énfasis en el principio activo (droga que hace el efecto pesticida), que en un grupo de sustancias auxiliares a la aplicación, con distintas funciones, pero todas de suma importancia para que el plaguicida tenga la mejor performance, es decir,  los coadyuvantes.   En muchos casos el soslayo de un acompañante vital, puede ser  la causa principal de un fracaso total o parcial en la aplicación de un determinado herbicida y se le cargan las culpas a éste último y no al mal uso e inclusive la  omisión del agregado del coadyuvante correcto al caldo de pulverización.

Cada ves es mayor la oferta de éstas sustancias en el mercado, y es indispensable tener cierto grado de conocimiento para poder distinguirlas y seleccionarlas de manera adecuada. Desde ya que es fundamental contar con el asesoramiento técnico idóneo para escoger el producto adecuado, como también para mezclarlo en  la dosis y momento oportuno dentro del caldo de pulverización. A pesar de que éstos han incrementado notoriamente su oferta cuantitativa y cualitativa en el  mercado de los agroquímicos, todavía una gran «masa» de productores ignoran por completo la utilidad y el principio básico de funcionamiento de muchas de éstas sustancias.

Es el propósito de ésta nota, arrojar un poco de información al respecto y contribuir al abandono del «anonimato» en el que todavía se encuentran los coadyuvantes, y sobre todo aportar algunos datos puntuales referidos a una correcta elección y uso de los mismos.

Definición

Un coadyuvante es todo producto que agregado al tanque del pulverizador ayuda al pesticida e incluso es indispensable en su aplicación, como también disminuye consecuencias indeseables en la aplicación como por ej. la deriva. 

En el proceso de búsqueda de una aceptable  calidad de aplicación de determinados productos fitosanitarios, los coadyuvantes contribuyen a disminuir pérdidas (antiderivas y antievaporantes), aumentan la capacidad de  absorción en la hoja (tensioactivos y penetrantes), disminuyen los niveles  degradación del principio activo(correctores de pH, secuestrante de cationes y carriers), entre otros procesos.

Es frecuente observar la confusión que existe a la hora de seleccionar estos aditivos.

La elección de cada uno de ellos depende varios factores, pero especialmente de las barreras que debe sortear el caldo de aspersión.

Capa cuticular y barreras a la penetración El primer obstáculo a la penetración del producto en la hoja es la cera superficial, luego la membrana compuesta por una matriz de cutina, plaquetas de cera y celulosa. Y antes de llegar a la pared celular debe enfrentar a una capa de pectina. Además de atravesar todas estas capas influye también el espesor de cada una.

Luego, atentan los factores ambientales: por ejemplo, bajo condiciones prolongadas de sequía el espesor de la capa de cera se incrementa a la vez que se reduce el espesor de la membrana cuticular, por lo tanto la circulación del caldo de aspersión se ve dificultada por la proximidad de las plaquetas de cera.

En cambio, bajo buenas condiciones de humedad de suelo, la evapotranspiración permite un flujo que garantiza una absorción constante. Con estas condiciones, de buena humedad en el suelo, se incrementa el espesor de la membrana celular separando las plaquetas y por lo tanto también se facilita el tránsito del caldo de aspersión hacia la parte viva de la hoja.

Comercialmente existen distintos tipos de coadyuvantes que puede resumirse en el siguiente listado:

Tensioactivo (también conocido como humectante o surfactante), adherente, penetrante, antievaporante, antideriva, antiespumante, secuestrante, acidificante y limpiador desincrustante.

Tensioactivos (humectantes o surfactantes)

Cuadro comparativo de una foto real. Izquierda testigo sin tensioactivo, y a la derecha con aplicación de coadyuvante tensioactivo
Cuadro comparativo de una foto real. Izquierda testigo sin tensioactivo, y a la derecha con aplicación de coadyuvante tensioactivo

Estos coadyuvantes incrementan varias veces la superficie de contacto con la hoja y por lo tanto la absorción del caldo de aspersión. De este comportamiento deriva el calificativo de humectante, porque moja, mientras que el de surfactante es un anglicismo que surge de la combinación de las palabras: surface active agent (ingrediente modificador de la tensión superficial).

Surfactante

Otro efecto de los coadyuvantes es la compatibilización de fases. Para el caso del aceite de uso agrícola, el efecto del tensioactivo permite la formación de una emulsión estable.

Emulsión estable

Por lo tanto, en ciertos casos, el coadyuvante contribuye a estabilizar las mezclas de formulaciones de fitosanitarios.

Adherentes

Estos aditivos están compuestos de resinas, látex o ligninas que promueven que la gota se haga más pegajosa.

Penetrantes

Eliminan o reducen las barreras que dificultan la penetración. Como ejemplos, en el mercado se encuentran la lecitina de soja, el sulfato de amonio y los aceites. Estos productos provocan que la capa de cutina que recubre a las hojas se disuelva y achate, favoreciendo la penetración del caldo.

 Antievaporantes

Estos aditivos recubren el exterior de la gota con un anillo protector. Existen dos tipos: los alcoholes y los aceites. Cuando se utilizan aceites, la gota es más chica y, como el caudal no varía, la cantidad de impactos es mayor. Además, se reduce la tasa de evaporación de la gota. “Agronómicamente el fenómeno descripto reviste gran importancia –señala Daniel Leiva-(Ing. Agr. especialista del INTA Pergamino), ya que las gotas más pequeñas y en mayor cantidad ofrecen una mejor cobertura de hojas y una mayor penetración del canopeo”. Además, el especialista señala que el efecto antievaporante se mantiene luego de impactar sobre la hoja, factor que favorece la continuidad de la penetración del caldo, y en la medida que se evapora el agua el fitosanitario se disuelve en aceite.

Los aceites tienen propiedades antievaporantes y penetrantes. Por lo tanto, de acuerdo al objetivo buscado se decidirá el aceite a utilizar.

En el mercado existen dos tipos de aceites, el mineral y el vegetal. El último tiene dos variantes: degomado y metilado. Dado que el aceite vegetal protege mejor a las gotas chicas, resulta conveniente elegirlo ante un follaje denso. En cambio, cuando la acción requerida es la penetración en hojas de gramíneas se debe optar por el mineral o el vegetal metilado.

Dosis recomendada de aceite utilizado como antievaporante

Respecto de las dosis de aceite cuando es utilizado como antievaporante, aparecen diferencias entre tratamientos terrestres y aéreos. De todas formas, para ambos tipos de aplicaciones, cuando la humedad relativa ambiente (HR) es igual o mayor al 60% no se recomienda el uso de aceite, y cuándo es inferior a 35-40% la recomendación es suspender los tratamientos ya que no resulta posible remediar la evaporación de las gotas chicas, más aun trabajando con avión.

Efecto del aceite en la mezcla

Para los tratamientos terrestres, el técnico del INTA recomienda una dosis de 1 lt/ha cuando la HR= 40-50%, preferentemente con aceite vegetal, mientras que para trabajos aéreos la dosis varía en función de la humedad relativa: 1 lt/ha para HR= 50-60% y 2 lt/ha para HR= 40-50%. Dado que el avión asperja un caldo estimativamente 10 veces más concentrado, también se recomienda el uso de aceite mineral por su menor propensión a separase en fases, ya que se ha detectado que para aceites de origen vegetal tanto el tipo como la dosis de emulsionante afectan su desempeño. Como valor de referencia el emulsionante debe participar en un 15%.

Cuando el aceite es utilizado como penetrante, los distintos fitosanitarios responden de manera diferente. Los graminicidas, por ejemplo, no funcionan si no se usa aceite y por ese motivo las empresas lo formulan como LPU (listo para usar). Los fungicidas responden muy poco al uso de aceite; pero si se los pulveriza con una humedad relativa menor o igual al 60% y con avión, resulta prioritario el efecto antievaporante, ya que si no alcanzan el tercio medio del follaje pierden efecto (al menos en soja para enfermedades de fin de cilco). La dosis variable de antievaporante se recomienda cuando no se logra en el sitio de aplicación el número de gotas pretendido, por ejemplo, ante follaje muy denso, por cobertura de entresurcos y/o altura del cultivo.

Condiciones para Fitotoxicidad de los aceites

Para los casos en los que se requiere una penetración efectiva se recomienda reforzar el aceite con un tensioactivo órgano siliconado. 

Antiderivantes

La deriva es el resultado de la interacción del viento con el peso de la gota. Los coadyuvantes antideriva son poliacrilamidas que aumentan la viscosidad y el tamaño de la gota.

Tamaño de gota-antideriva- El trabajo del INTA señala que con sólo aumentar un 25% el diámetro, se duplica el peso de la gota. Pero, advierte sobre que esto trae como consecuencia una reducción de la cobertura, en consecuencia el empleo de estos productos antideriva es más indicado para tratamientos terrestres. Otra alternativa para agrandar la gota es el uso de pastillas de mayor tamaño, con o sin incremento en el volumen de pulverización. Como ejemplo, Leiva cita que si se está asperjando con pastillas 110 015 (verde) y con una configuración del botalón a 35 cm y se cambia la configuración a 70 cm (portapicos por medio) y a pastillas 110 03 (azul) no modifica el volumen de aspersión (y por ende la dosis por hectárea), pero incrementa el tamaño de la gota (por ejemplo, de 230 a 300 µ a 40 PSI). Dicho procedimiento reduce la deriva, mejora que debe constatarse mediante el uso de tarjetas sensibles colocadas verticalmente en la dirección hacia donde sopla el viento. Otra opción para incrementar el tamaño de la gota es reducir la presión de trabajo, con lo cual baja el volumen de aspersión (y también la dosis por hectárea) que debería ser compensada con una reducción en la velocidad de trabajo. Este procedimiento es factible de realizar con pastillas abanico plano de rango extendido (XR= extend range). Finalmente, existen pastillas inducidas por aire (AI= air inyection) con excelente comportamiento para mitigar deriva.

Antiespumantes

Los coadyuvantes antiespumantes evitan que el caldo de fumigación retenga aire. Varios productos cumplen con esta función: fluorocarbonados, polixiloxanos, siliconas, aceites minerales y ácidos grasos. Las principales consecuencias de la formación de espuma son la contaminación del ambiente (porque la espuma rebalsa el tanque durante el llenado), no permite completar la carga del tanque de la pulverizadora y, dado que el aire es compresible, produce un flujo pulsante a nivel de pastillas. Aunque los antiespumantes también eliminan la espuma una vez producida, se recomienda detectar el problema en una muestra piloto y agregarlos siempre al agua como paso previo a la incorporación del fitosanitario.

Acidificantes y secuestrantes

Mientras que las aguas de la región pampeana tienden a presentar valores de pH neutros a levemente alcalinos (7 a 8,2), los fitosanitarios tienden a tener su mayor vida media con pH ácido (aproximadamente 5), por lo tanto resulta conveniente acidificar previamente el agua para prolongar la residualidad de los tratamientos. Entre los principales coadyuvantes que cumplen con esta tarea se encuentran el ácido fósforico y los derivados del ácido EDTA (etilen diaminatetracético), que tienen la propiedad de corregir el agua (efecto tampón o buffer) regulando los valores de pH de la solución.

En el caso de aguas duras (altas concentraciones de iones alcalino térreos, como calcio y magnesio), resulta necesario secuestrarlos o transformarlos en quelatos (anularles la carga eléctrica) de manera que no puedan reaccionar químicamente con los fitosanitarios. Un ejemplo de secuestrante de cationes es el sulfato de amonio, una sal color ámbar y de muy difícil solubilización, por lo tanto la industria la comercializa diluida al 40%. La corrección del agua con sulfato de amonio deber anticiparse 30 minutos a la carga del fitosanitario y con el sistema de retorno en marcha, para garantizar una buena solubilización de la sal y evitar luego cortes en las mezclas de tanque. Los herbicidas que responden positiva y significativamente a la corrección de dureza son: el glifosato (no Premium), el 2,4-D y el gramoxone.

Limpiadores desincrustantes

Por último, existe un grupo de productos que ayudan a limpiar los equipos de residuos fitotóxicos y eliminar incrustaciones. Los problemas de fitotoxicidad se observan frecuentemente en equipos que previamente han usado herbicidas hormonales. Para la descontaminación de estos residuos es necesario subir el pH a valores entre 10 y 11 utilizando lavandina (hipoclorito de sodio), cuya dosis dependerá de la concentración del producto y de la cantidad de agua y para determinarla es necesario emplear un peachímetro en una alícuota de agua. Como ejemplo de limpiador desincrustante se tiene al amonio cuaternario que ablanda las incrustaciones en tanque, filtros, bomba y pastillas. También suelen utilizarse productos con efecto desengrasante.

Fuentes consultadas

http://especiales.lanacion.com.ar/destacados/14/malezas/nota6.asp

http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_pergamino_mbito_de_recomendacin_de_aditivos_o_co.pdf

http://www.engormix.com/MA- agricultura/articulos/ambito-recomendacion-aditivos-coadyuvantes-t5247/p0.htm

Dele un vistazo a nuestro otro contenido.

Más noticias

Tendencias:

Noticias destacadas